Mostrando entradas con la etiqueta Punta Arenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Punta Arenas. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de julio de 2011

CAMINO DE TIERRA: SENDA MAGALLÁNICA


Integrantes:
- César Ulloa: Voz.
- Ariel Pérez: Guitarra.
- Derek Biskupovic: Guitarra.
- Rodrigo Barria: Bajo y voz.
- Carlos Castro: Batería.

Eméritos:
- Mauricio Vera: Batería
- Cristián Rayon: Batería

La historia de Camino de Tierra comienza en Punta Arenas a partir de la junta de un grupo de amigos para tocar temas de sus grupos favoritos como propios, con influencias  del rock crudo de los últimos tiempos, por lo que a partir de 2003 empiezan a hacer ruido. Desde sus inicios, la banda tuvo gran acogida, ya que su sonido crudo e intenso logró cautivar al público y a la crítica, tanto en su Patagonia natal, como en otros lugares, tanto de Chile como del extranjero. A lo largo de la historia, el grupo ha experimentado a lo largo de su historia cambios en su formación, los cuales no han alterado la esencia de ellos, sino que al contrario ese sonido se ha ampliado.
Camino de Tierra es de esas bandas que simultáneamente reflejan lo mejor del sonido de la vieja escuela y su propia originalidad. Un apuesta que se ha sabido construir desde su nacimiento, con acordes potentes y certeros, donde la banda ha sabido abrirse paso, convirtiéndose en un referente musical dentro de su Patagonia, y porque no, dentro de Chile o el Cono Sur. Actualmente la banda tiene dos discos;  “Camino de Tierra” (2006) y “Aplastando Distancias” (2008), los cuales reflejan la potencia del quinteto, acompañado de una gran actividad tanto dentro de Chile como en Argentina, presentándose en importantes escenarios y aún, compartiendo con bandas de renombre, como Hielo Negro, Devil Presley, Machuca, entre otras. Destacan canciones como Sur, Escupiendo Rock, Hierve la Sangre, Punkrockarnaval, Mal Tiempo,entre muchas otras. Al presente, el grupo se encuentra preparando diversos proyectos, desde tocatas a nuevas producciones. Porque así como el viento magallánico, Camino de Tierra está siempre ahí, mostrando su potencia a todo el mundo con una gran senda a futuro.

Más información en:

domingo, 5 de junio de 2011

HIELO NEGRO: ROCK PATAGÓNICO


Integrantes:
Marcelo "Chelo" Palma: Voz y guitarra
Pablo "Panzon" Navarrete: Bajo.
Christian "Pinpon" Mac Donald: Batería.

La historia de Hielo Negro empieza en los lejanos días de verano de 1997 en los fríos parajes de la Patagonia, a partir de las juntas de Christian Mac Donald, Marcelo Palma y Carlos Carvacho en el garaje de este último para tocar, época donde se gestaron las primeras canciones del grupo, registradas en un demo, las cuales estaban inspiradas en los sonidos de los mejores exponentes del rock de la década de 1960 y 1970, con influencias que iban desde Hendrix, Motörhead hasta Los Jaivas y Black Sabath. En un inicio la banda era una cuestión de verano por motivos personales de los integrantes, principalmente universitarios, hasta que en 1999 decidieron dar el gran paso de emigrar desde Punta Arenas a Santiago, lo que coincidió con la entrada de Pablo Navarrete como nuevo bajista, registrando incluso un demo ese mismo año.

El trío tuvo un caminar lento, mas siempre seguro de lo que querían. Así, bajo el alero de la Corporación Fonográfica Autónoma publicaron sus dos primeros álbumes; Demonio Parlante (2000) y Patagonia Rock (2003), además del Split con la banda Yajaira en 2002, materiales que los dieron a conocer en Chile como un sólido representante del rock nacional, de esos sonidos independientes y crudos que da gusto de escuchar. El público les abrió los brazos y las puertas, participando en tocatas y shows exitosos tanto dentro de Chile, como en Argentina, y aun, el Viejo Continente, incluyendo países como Alemania o Suecia. Posteriormente vinieron nuevas larga producciones que mantienen la misma línea clásica, el sello propio del trío; Donde nacen los vientos (2005), Purgatorio Bar (2008) y “Altas Mareas” (2011).

El sonido de Hielo Negro es en palabras de la banda misma, frío y oscuro, lo que hace la conexión con su tierra de origen; es rock puro y sencillo, acordes y voces graves e intensas; un sonido que recoge lo mejor de sus influencias, potente pero con sus elementos propios que lo hacen único, por lo que el grupo define su estilo como Hard Rock Patagónico. La excelencia y naturalidad de su música se aprecia tanto en sus discos como presentaciones. En síntesis, el escuchar a Hielo Negro es encontrarse con ese rock chileno que corrientemente no suena en las radios, pero que sabe abrirse camino y llegar a mucha gente, esté donde esté. Son muchos años de historia en este grupo, donde han sabido consolidarse como una importantísima banda dentro de Chile, de la cual sin duda no puede dejarse sin escuchar, y que por supuesto, aún tienen una larga senda por recorrer.

Más información sobre la banda en: