lunes, 25 de abril de 2011

MARCHA POR LA MÚSICA CHILENA


- Por la modificación de la ley N°19.928 para abrir espacios y potenciar la música chilena.
- Por justicia cultural en radios y medios de comunicación.
- Teloneros chilenos en shows y eventos en los eventos organizados en Chile donde participen músicos extranjeros.
- Por equitativos accesos a los escenarios para la música chilena.
- Por el derecho a difundir y promover las artes músicales.
- Por la protección de los derechos y justicia cultural.
- Por un real compromiso del Estado con las artes musicales y otras, en cumplimiento a lo mandado por la Constitución y las leyes. 

30 de Abril a las 14 Hrs en Plaza Italia, pasando por Avenida O´Higgins, por el GAM y La Moneda, hasta Plaza Almagro, terminando en una gran acto cultural.

miércoles, 6 de abril de 2011

TROSTRIGO: DESDE RANCAGUA CON GUITARRA


La historia musical de Trostrigo empieza el 2002 en la ciudad de Rancagua, donde empezó con varios proyectos, y luego, un paso por múltiples estilos, con los cuales Rodrigo Jorquera conformó un estilo propio, con muchas y variadas influencias, abierto a todos los tipos de música. El año 2007 fue un año importante para este cantautor, ya que se traslada desde las tierras del Cachapoal a la ciudad de Buenos Aires, en Argentina, para seguir estudios universitarios. Es en ese lugar donde empieza a levantar en definitiva el gran edificio de su carrera y cuyas notas han cautivado a muchos.
La música de Trostrigo tiene elementos muy variados, pudiendo calificarse de folk o trova, no obstante su gran amplitud. Sus melodías tienen ciertos parecidos a las notas de Gepe, Manuel García o Chinoy, por mencionar algunos a modo de ejemplo; incluso él tiene como referencia a la banda Marcel Duchamp, según lo declarado a algunos medios; una gran mezcla de melodías a la que Trostrigo ha sabido darle con éxito su propio toque.
La propuesta de este cantautor nos invita a encontrarnos con nosotros mismos, a entregarnos sus acordes melódicos y voz dulce con la sencillez y simpleza de cantar en compañía de una guitarra, de su querida “guitarra de palo”. Unas bellas melodías que tocan las fibras más ocultas del corazón y que hacen ver el mundo con otra mirada. A la fecha, Trostrigo tiene dos trabajos, su EP Fffuuuhhh y su álbum Celebra, de los cuales se destacan canciones como Celebra, Nana, Llueve, Susurro, Derrama, entre muchas. Y ha estado en los más diversos escenarios, tanto en Chile como en Argentina, donde sus suaves canciones han recibido gran aceptación.
Actualmente, Trostrigo se encuentra en varios proyectos, tanto dentro de la música, como en otros sociales y personales. Un gran viaje que continúa para Trostrigo, siempre con su guitarra sobre el hombro, y que tiene aún muchas sorpresas por dar.
Más información en:
Web
Myspace
Página de Facebook
Twitter
Descarga EP fffuuuhhh 
Descarga Disco Celebra
Correo

domingo, 20 de marzo de 2011

TAPARROSCA: LA GRAN REVELACIÓN

Integrantes:
Sebastián Vásquez: Voz y guitarras
Cristian Magun: Coros, guitarra, armónica.
Marco Vásquez: Bajo
Diego Veliz: Batería

Taparrosca es sin duda una de esas bandas que al escucharlas se produce en la mente una gran mezcla. Todo empezó en un grupo de amigos de Santiago en los días de 2007 que se juntaron a hacer covers de sus músicos favoritos, dándole a su vez sus propios toques. Durante este corto, pero intenso caminar experimentaron cambios de formación (la formación actual data de agosto de 2009), mayor amplitud de estilos, compusieron temas propios, entre otros, convirtiéndose en una banda de excelencia, al nivel de muchos connotados.
Taparrosca tiene influencias variadas, tanto chilenas como extranjeras, destacando The Beatles, T-Rex, The Kinks, Los Tres, Los Bunkers, entre otros. Este cuarteto tiene bajo su brazo su EP Vete a Dormir, compuesto por las canciones Vete a Dormir, No podré, Alegría Artificial, Es todo lo que pedí y Donde no puedas llegas, obra que fue lanzada a fines de 2010 en el ilustre Barrio Yungay de Santiago, y actualmente trabajan en lo que será su primer disco. Además, han estado presentes en los más diversos escenarios y sus canciones han sido incluso parte de compendios de música independiente. Taparrosca es sin duda una gran apuesta musical; una verdadera y genial síntesis de talento, armonía de influencias, buena onda y originalidad, y un ejemplo más para las notas que se elaboran desde la escena independiente, y que obviamente, tiene grandes sorpresas por delante.
Más información en:
Myspace
Perfil de Facebook
Página de Facebook
Twitter
Correo

domingo, 9 de enero de 2011

CHAIN REACTION: MANCHESTER EN CHILE

Integrantes:
-Javier Valdés: Voz y guitarra
- Andrés Valdés: Guitarra.
- Miguel Pizarro: Guitarra.
- Daniel Velásquez: Bajo
- Leandro Contreras: Batería

En un lugar de Santiago en los días de marzo de 2009, después de una serie de conversaciones y tiempos de composición y ensayos, se conforma este quinteto, bautizado con el potente nombre de Chain Reaction, que en inglés significa “reacción en cadena”. Una presentación muy asertiva sobre lo que es este conjunto.
Chain Reaction nace como una apuesta por hacer rock con influencias británicas, principalmente de Manchester, mas también con su propio sello característico, donde cada integrante da lo mejor de lo suyo, lo que se traduce en una experiencia rica en resonancias y matices. La banda busca lograr un sonido característico y refinado, donde todo lo anterior se traduzca y donde destaque la potencia, calidad y la cultura del hacer bien las cosas, corcheas que provoquen verdaderas reacciones en cadena en los oyentes. Por ello, en Agosto del mismo año decidieron grabar un par de canciones en EXS Estudios de Francisco Straub, “Shoot Me” y “Really Gonna Do”, las que conforman su primer EP. Actualmente, la banda se encuentra en la preparación de su primer largaproducción, en una muestra por seguir adelante. Por su parte, las canciones y su estilo ha sido muy bien recibido por el público, quienes ven a la vez un sonido certero, potente y sencillo, tanto en sus grabaciones como en sus presentaciones en vivo.
En su EP se ve que está banda ha logrado sus propósitos pese a llevar poco tiempo tocando. Un sonido que mezcla a la vez las más ilustres influencias británicas y los toques propios de cada integrante, donde se nota a su vez esa sencillez y vieja escuela en la música, valorada por muchos, que acerca aún más el sonido a la gente; canciones en inglés reflejo de la banda misma y que a la vez identifica a cualquiera que escuche. Y por supuesto, se aprecia el buen manejo de los instrumentos y un laborado registro vocal, que nos hace pensar que Manchester con su gran historia musical está en Chile. Chain Reaction, desde Santiago al mundo.

Más información en:
Myspace
Página de Facebook
Perfil de Facebook
Fotolog
Correo

sábado, 18 de diciembre de 2010

VERLUX: TOCANDO ESTRELLAS DESDE RANCAGUA


Integrantes:
- Cesar Aspée: Voz y guitarra
- Sebastián Cuadra: Batería
- Yamil Reyes: Teclados
- Jonathan Polgatiz: Bajo

Este grupo nace en la ciudad de Rancagua el 2008, donde 4 amigos han elaborado esta interesante propuesta musical, con letras cercanas a las experiencias de la rutina, buscando conectarse con la vida misma. El cuarteto ronda entre estilo rock y por, sin perjuicio del no querer encasillarse, dado a que su música está dirigida para que quien escuche logre sintonizar con ella; acordes que sin duda hacen converger las distintas influencias de los integrantes , en particular de sonidos patrios unidos con sus toques propios, dando como resultado a esta gran banda.
Este grupo en 2009 empezó la producción de su primer larga duración, de forma independiente y en 2010 grabaron su primer videoclip. Han tocado también en los más diversos escenarios chilenos e internacionales, destacando por ejemplo el hecho de haber llenado la Sala SCD de Bellavista en la capital, siendo un hito para las bandas regionales, y en especial de Rancagua. De sus canciones como “Seguimos Aquí”, “Mi Presente”, “Alcanzar una estrella”, entre otras destacan la armonía de las melodías, los ritmos a la vez suaves y certeros y las letras cercanas, de modo tal que quien escuche las composiciones se vea a sí mismo. Finalmente la banda ha rotado por varios medios y sobre todo, tiene gran llegada a un público misceláneo. Indudablemente, esta banda tiene una gran carrera y muchos años por delante con la satisfacción de un buen trabajo y de ocupar un sitial importante dentro de la música chilena.
Más información en:
Web Oficial
Myspace
Perfil de Facebook
Página de Facebook
Twitter
Youtube
Flickr
Correo 1
Correo 2

jueves, 2 de diciembre de 2010

PHONO: TENTACIÓN MUSICAL

Integrantes.
- Ricardo Callealta: Voz y guitarra.
-Freddy Benavente: Bajo y coros.
- Gabriel Donoso: Guitarra y coros.
- Nicolás Ojeda: Batería.

Phono nace en 2000 en base a este grupo de amigos que comenzaron su carrera influenciados por sus bandas favoritas, como Nirvana, The Smiths, The Beatles, The Cure, entre otras, sonidos a los que añadieron su toque propio, con el cual empezaron desde inicios a conquistar a un importante grupo de seguidores. Ese mismo año grabaron lo que sería su carta de presentación al mundo, el Demo “En mí”, el cual consistía en un par de canciones que reflejaban en parte la esencia del cuarteto. Ya el año 2003, 4 canciones son su primer EP, bautizado como “Florecer”, del cual el primer single oficial de la banda “No volveré a caer” al tener gran impacto en los medios de comunicación logró que el grupo llegase a un público más masivo. El 2004 graban su primer disco homónimo con 13 temas, con el cual se consolidaron en la escena chilena como una de las bandas revelación de mediados de la década, llegando a más público que recibió su propuesta con mucho cariño y admiración. En 2008 después de meses de trabajo ve la luz su segundo disco “Humana Tentación”, el cual se transforma en un éxito, incluso su videoclip “Solo Noche” fue rotado en ilustres medios. En diciembre de 2010 ve la luz su EP “No habrá que disimular” y partir de entonces, entran en un receso donde buscan sacar adelante un futuro tercer disco, internacionalizar su carrera, entre otros proyectos.
Las canciones de Phono sin duda muestran un sonido rock pop muy fresco, lleno de energía y emociones diversas, desde la melancolía a la alegría, reflejos de la vida misma. Destacan en especial “Florecer”, “Ya no creo en mí”, “Solo Noche”, “No volveré a caer”, “Solo dime”, entre otras, composiciones muy bien trabajadas y potencia instrumental, añadidos a sus influencias y toques personales son solo breves descripciones de esta banda que se entrega completamente a su público con sus sonidos siempre vivos.
Más información en:
Web Oficial
Myspace
Perfil de Facebook
Grupo de Facebook
Twitter
Correo

domingo, 21 de noviembre de 2010

FOTHER MUCKERS: NUNCA SE APAGA

Integrantes:
-Cristóbal Briceño: Voz y guitarra
- Simón Sánchez: Bajo y voz
- Héctor Muñoz: Guitarra
- Gonzalo Núñez: Guitarra
- Martín del Real: Batería

Lo primero que se viene a la cabeza al escuchar la música de este quinteto formado en Santiago es la de un sonido sencillo e independiente, mas a la vez original y de excelencia. Formados en los lejanos días de 2005, Fother Muckers en sus inicios nació como un grupo de amigos que versionaban su música favorita, pero que en el corto tiempo empezó a sonar en varios escenarios, destacando mucho en los circuitos universitarios, desde los cuales empezaron a juntar público fiel. Por la agrupación han desfilado muchas personas y experimentado gran variedad de momentos. Ya para 2006 tenían su primer EP homónimo y en 2007 lanzarían su primer disco “No soy uno”. Al año siguiente “Justo&Necesario” vería la luz. A inicios de 2010 lanzaron su disco “Si no tienes nada que decir mejor calla” y en noviembre del mismo año, “El Paisaje Salvaje”, lo que se suma a otros EP y discos en vivo; “Una Navidad con Fother Muckers” y “Tercer Piso Domingo Santo: Fother Muckers en su casa”. En total 7 materiales de calidad bajo la manga, además de otros archivos varios.
La banda por su parte ha sabido ganarse el corazón del público, siendo íconos en el circuito del rock pop independiente. Se han presentado en los más diversos escenarios y eventos, destacando además de los clásicos escenarios capitalinos, San Carlos (localidad que fue su “cuartel general” en 2009), Antofagasta, Concepción, Temuco, entre otros lares. Sus composiciones unen calidad vocal e instrumental, humor y letras elaboradas, pero a la vez espontáneas, de las cuales destacan “Fuerza y Fortuna”, “Carta a mi país”, “Ola de Terror”, “Justo y necesario”, “Los Ases Falsos”, “Lobo Mayor”, entre muchas otras, son testimonios de ello. Características que se plasman en sus siempre bien ponderados videoclips y sobre todo en sus shows en vivo. En definitiva, este quinteto tiene un gran futuro por delante; estos 5 años demuestran lo que son, una de las bandas más originales de estos tiempos y un ejemplo para muchos. Fother Muckers, nunca se apagan.
Más información en:
Web Oficial
Página de Facebook
Myspace
Fotolog
Correo

lunes, 8 de noviembre de 2010

AKEMAROPA: ROCK&ROLL INDEPENDIENTE


Integrantes:
- Rodrigo Durán: Guitarra y voz
- Cristián Durán: Bajo y voz.
- Manuel Cuevas: Batería.

Akemaropa es un trío compuesto por los hermanos Rodrigo y Cristián Durán y su amigo Manuel Cuevas se conformó a inicios del 2008. Oriundos de Concepción y erradicados en Santiago, su propuesta consiste en hacer música, de un modo simple y al mismo tiempo original. Unos representantes del rock &roll independiente, con raíces punk y rockabillies, donde se sintetizan sus amplios conocimientos e influencias musicales, lo que en palabras de la banda, les permite un denominador común en la búsqueda de su música. Tienen influencias muy variadas, por ejemplo The Beatles, The Clash, Radiohead, Los Prisioneros, Los Jaivas, entre muchos otros, lo cual le da a su música esa frescura, rapidez, soltura y originalidad propia de ellos. La banda en estos dos años se ha presentado en los más diversos escenarios de Santiago, Valparaíso, Concepción, entre otras, donde el público ha recibido calurosamente su propuesta. El grupo por su parte, tiene grandes planes a futuro, destacando el lanzamiento de un próximo EP que contendrá 5 canciones, de las cuales se pueden mencionar “Voy a Reír”, “No queda nada que hablar”, “Mantente en pie”, entre otras, sonoros testimonios de lo que es esta gran banda del rock chileno independiente y quienes sin duda, tienen un gran futuro por delante.
Más Información en:
Web Oficial
Blog
Myspace
Perfil de Facebook
Página de Facebook
Correo

lunes, 18 de octubre de 2010

PERRO COBARDE: SONIDOS DESDE EL LITORAL CENTRAL


Integrantes
- Alejandro Marín: Voz y guitarra.
- Diego Soto: Bajo.
- Maximiliano Barra: Batería.

Las olas del litoral central tuvieron el privilegio de ver nacer en 2008 a este trío de rock, a partir de un grupo de amigos, con el deseo de hacer buena música en base a sus ricas y diversas influencias, participando en muchos escenarios en su natal Algarrobo y alrededores, donde siempre destacaron por su talento y buena recepción en el público y la crítica.
A lo largo de sus 2 años de historia, aparte de algunos covers, realizaron creaciones originales, las cuales conformarían su EP homónimo; 7 canciones originales, interpretadas por ellos, además de la participación de músicos invitados. A lo largo de ellas se ve el talento innato que tuvo este trío, con canciones de diversos temas y ritmos, donde sin duda se aprecia un sonido sencillo, distintivo de la música independiente, mas no por eso, profesional y clásico. Por ejemplo, la armoniosa y suave “Solo por la ciudad”, la rockandrollera (en sonido) “No sé que pensar” o la lúdica “En tu cama” son ejemplos claros de ese hacer bien las cosas musicalmente, pero sobre todo disfrutar haciéndolo. Hoy Perro Cobarde ya no existe, mas sin duda alguna, este pequeño material es una gran contribución al patrimonio musical chileno, y lo más importante, muestra que con independencia y esfuerzo se pueden lograr grandes cosas, lo que sirve de ejemplo para muchos.
Más información sobre este trío en:
Myspace
Perfil Facebook
Página de Facebook
Twitter
Descarga el EP
Correo

sábado, 9 de octubre de 2010

TRES AÑOS DE VIDA


Hace 3 años, precisamente el 9 de Octubre de 2007 partió la historia de este proyecto llamado “La Voz de la Música Chilena”. El tiempo sin duda no ha pasado en vano; ha habido una clara evolución desde lo que se inició ese día en una casa del centro de Rancagua a lo que es hoy. Lo que empezó como un sitio de opinión en medio de muchas circunstancias especiales hoy en día es uno de tantos espacios culturales existentes hoy. Una diversidad de personas han pasado por acá, por este espacio que ha sabido de momentos buenos, de tiempos malos, mas que sobre todo mantiene su esencia; difundir la música chilena desde un punto de vista independiente, siendo un pequeño grano de arena de la montaña. Aún estamos acá para seguir ayudando a la difusión de cultura y en especial, de música chilena. Sabemos que no somos una obra perfecta, porque ninguna ha existido de las que han salido de la mano de una persona, mas sin duda buscamos hacer las cosas del modo más óptimo; porque sin duda este espacio, La Voz de la Música Chilena está al servicio de todos.
Ya son tres años de ese día. Tres años en el corazón de Chile. Tres años difundiendo cultura. Tres largos años, que ya son parte de una historia, que sigue al servicio de la cultura de Chile. Tres años por los que hay que agradecer a todos quienes nos han acompañado de distinto modo en este proyecto. Lo invitamos además a seguir apoyando este pequeño gran proyecto cultural.
¡Feliz aniversario!